Una lista en construcción y en sobriedad

Estas son veinte películas que vi y reseñé para motivarme a mantenerme en sobriedad. No hay ningún criterio de selección: la necesidad de ocupar el tiempo con eficacia me obligó a no dudar mucho al momento de darle play. Todos los títulos están en inglés porque vivo en los Estados Unidos y así las encuentro en las streaming platforms


Las películas tienen una valoración de una a cinco estrellas y cinco puntos que expongo: un comentario general; un subcomentario; una pregunta honesta que me hice después de cada cinta; una aseveración que incluye con más desnudez mi subjetividad y juicio; y una moraleja, basada en triggers que observé. Cada pequeña reseña la escribí inmediatamente después de ver la película. 

Esta lista se encuentra en continua construcción a medida que alcanzo mi tercer mes en sobriedad de tetrahidrocannabinol.


Gone with the Wind
1939
★★

  1. Una maravillosa y demasiado larga pieza de propaganda.

  2. Altamente racista con la mejor actriz, Hattie McDaniel (Mammy).

  3. Interrogante: ¿por qué cierta demográfica gay ama a Scarlett O’Hara? 

  4. Aseveración: lo afrancesado del sur de los Estados Unidos genera pastosidad bucal.

  5. Moraleja: olvídate de lo apolíneo, enamórate del malandro.



Cléo from 5 to 7
1962
★★★★

  1. Vivimos con Cléo esta vuelta por París como si fuera un círculo o mejor dicho una espiral.

  2. Qué cantidad de gente; es un recordatorio y una muestra de tecnicidad.

  3. Interrogante: ¿por qué la afición de los franceses por los personajes de circo y los romances de media hora? 

  4. Aseveración: a nadie le importa, Édith Piaf también murió.

  5. Moraleja: no te compres un sombrero un martes.


The Devil’s Eye

1960
★★★

  1. Tragicomedia en tres actos con consciencia de sí misma.

  2. Un tratado sobre el deseo de los hombres y las mujeres y sus paradojas; sus calles ciegas. El infierno es que se repita lo mismo una y otra vez.

  3. Interrogante: ¿cada Pablo tiene un Don Juan? ¿Cada Don Juan tiene un Pablo? 

  4. Aseveración: toda elección de pareja se hace desde esos pasadizos de la cabeza. 

  5. Moraleja: no invites a dormir a tu casa a quien te auxilia en la carretera; se acuesta con tu esposa.



Veronika Voss

1982
★★★★

  1. Desde los ochenta mira a los cincuenta y recrea una historia real: una actriz apenas sobrevive la decadencia de su carrera. Merma por minuto. 

  2. Un periodista no debe pretender cambiar a nadie, pero ahí está Robert dejándose llevar por el agujero. Es el suyo propio. 

  3. Interrogante: ¿cómo se escogió el blanco como el color de los locos?

  4. Aseveración: en el contexto europeo, el hombre americano es el agente disruptivo. 

  5. Moraleja: no perdones a tu novio por amar a otra mujer, terminas muerta. 


The Machine That Kills Bad People

1952
★★★

  1. Ni documental ni fantasía ni comedia ni tratado comunista, sino todo al mismo tiempo y al mejor estilo neorrealista. 

  2. Celestino el justiciero pretende dar orden y sentido nada más y nada menos que a la corrupción italiana. Su arma es una cámara, literal. 

  3. Interrogante: ¿es posible ser bueno siendo malo o viceversa?

  4. Aseveración: la gentrificación en manos de los gringos ha hecho que existan más baños. 

  5. Moraleja: si no quieres pedirle ayuda al diablo, mejor es que no se te vaya la mano con los castigos que propicias.

Isadoro Saturno

Isadoro Saturno (Barquisimeto, Venezuela, 1987). Es un poeta, traductor, editor y escritor de libros para las infancias que vive en Atlanta. Publicó Conejo y Conejo (Ekaré, 2018), dear parent or guardian / estimado representante (Ugly Duckling Presse, 2023) y Shigeru Ban Builds a Better World (Tra Publishing, 2023). En 2024, tradujo Mariposa (Ekaré) que ganó el premio XV Premi Lilibreter. Ha aparecido en múltiples colecciones, revistas, portales digitales, fanzines y antologías incluyendo aquella por el II Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas en el que obtuvo el tercer lugar (La Poeteca, Caracas, 2017).

https://www.instagram.com/PetipuaSaturno
Anterior
Anterior

Un espejo oblicuo: Teoría de la gravedad de Leila Guerriero

Siguiente
Siguiente

La herida que vive: Synecdoche, New York