Poesía de Ana Pedrera

A esta llanura

 

A esta llanura, páramo infinito, que se extiende agrietada hasta ser vacío o nada

Dicen adiós

Al cauce sediento que atraviesa esta tierra

Dicen adiós

 

Las manos de los hombres se agitan con nostalgia

Un llanto silencioso emana de estaciones y aeropuertos

 

Publicidad

Los desperfectos

 

La soledad parece un recurso

insalvable 

–Llueve gota a gota, 

                            de arriba abajo– 

al que siempre se acude para mirar

cómodamente 

a los desperfectos,

sedimentos alineados hasta ser

soga trenzada por el 

Vacío.

 

En medio de 

la Nada

la funambulista 

salta desde

el Todo.

 

Los desperfectos observan.

Se fijan detenidamente

en el tamaño 

diminuto 

de su pie izquierdo,

sobre el que ahora

te sostienes, 

aguerrida bailarina

del aire.

 

Los desperfectos cruzan los dedos.

Te desean

una estrepitosa caída

lenta, trágica, sangrante, mortal.

Que el rojo inunde los charcos. 

Que la lluvia sea por siempre

espejismo de luz imposible

en la tormenta.

 

Los desperfectos sonríen

sin saber que

tu pie izquierdo,

funambulista,

es la nube que siempre logra elevarse hasta alcanzar

la tonalidad de su propio color. 

 

Y siente la funambulista

                                     desde dentro hacia afuera.

Y avanza

–a veces tirita porque siente la Nada

 encima y debajo de sí–

Nada la paraliza y avanza.

                                           Y siente 

fuerza infinita en su equilibrio

de pájaro teñido de blanco.

 

Y avanza.

 

Los brazos en cruz rozan las nubes 

abriendo en la Nada un espacio

para ellas, para que sean

encima y debajo de sí mismas,

para que sean,

encima y debajo de ti,

acróbata alada que avanza.

Has llegado al principio del fin,

ahora recuerda

                       despliega en su totalidad 

                                            la totalidad de tus plumas,

  Definitivamente 

  es hora de volar…

Ana Pedrera

Ana Pedrera (Cáceres, España, 1981). Es licenciada en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha publicado en revistas culturales de carácter local como Baileja. De igual manera, su pasión por las artes plásticas le ha llevado a realizar diferentes exposiciones.

Anterior
Anterior

Poesía de Jorge Gómez

Siguiente
Siguiente

Poesía de Jessi Kloner